La planta de boj (Buxus) está representada por arbustos y árboles de crecimiento lento, que están directamente relacionados con la familia del boj. Los bojes se encuentran en el Mediterráneo, el este de Asia y las Indias Occidentales. En la antigua Grecia, esta planta se llamaba «buxus», y esta palabra se tomó prestada de un idioma desconocido. El boj se ha cultivado durante mucho tiempo e incluso se considera una de las plantas ornamentales más antiguas. En áreas con un clima templado cálido, se cultiva tanto como bordillos como setos, y decoran jardines o céspedes con él, al tiempo que forman arbustos de manera efectiva. El hecho es que se siente muy bien en una maceta compacta, arbustos bien, tiene placas de hojas pequeñas y también responde bien a la poda.
Contenido del artículo
- 1 Características del boj
- 1.1 Plantar boj en exterior
- 1.2 Momento ideal para plantar
- 1.3 Cómo plantar
- 1.4 Características del cuidado del jardín.
- 1.5 Cómo cultivar boj
- 1.6 Trasplantar
- 1.7 Poda
- 1.8 Enfermedades y plagas
- 1.9 Esta planta en climas fríos
- 1.10 Propagación de semillas
- 1.11 Reproducción de boj por esquejes.
- 1.12 Boj en invierno
- 1.13 Cuidado de otoño
- 1.14 Preparación para la invernada
- 2 Tipos
Características del boj
Las hojas de esta planta están ubicadas en posiciones opuestas, coriáceas, de bordes enteros tienen una forma casi redonda o elíptica. El fruto del boj es una caja de tres nidos que, después de madurar, se agrieta y las semillas negras brillantes vuelan en diferentes direcciones. Los paisajistas valoran esta planta por su espectacular corona, placas de hojas brillantes y el hecho de que tolera muy bien la poda.
Plantar boj en exterior
Momento ideal para plantar
Los jardineros experimentados tienen esa regla para plantar plantas que florecen en otoño en la primavera y viceversa. Sin embargo, también hay jardineros que plantan con bastante éxito boj en el jardín tanto en primavera como en verano. De los rayos directos del sol, las placas de las hojas de dicha planta se dañan rápidamente.
Cómo plantar
En el caso de que la plántula esté en un recipiente, entonces se debe regar bien unas 24 horas antes de plantar en suelo abierto. Pero es mejor sacar con cuidado la plántula, quitar la tierra de sus raíces y colocarla en agua durante 1 día, y esto debe hacerse inmediatamente antes de plantar.
La profundidad y el ancho del agujero para una planta determinada deben ser aproximadamente 3 veces el tamaño del sistema de raíces junto con un trozo de tierra. La tierra que se ha quitado del hoyo debe combinarse con perlita en una proporción de 1: 1. Después de eso, comienzan a cubrirlo gradualmente con un sustrato (tierra mezclada con perlita), mientras que no debe dejarse huecos. Una plántula cuya altura esté entre 15 y 20 centímetros necesitará unos 3 litros de líquido, mientras que se recomienda utilizar agua de lluvia bien asentada. cuando esto sucede, se debe verter más tierra en el agujero, pero esta vez no es necesario apisonar. Es necesario hacer un eje de tierra en un círculo, alejándose del tallo 20-30 centímetros, para que el líquido no se extienda durante el riego.
Características del cuidado del jardín.
Cómo cultivar boj
Cultivar boj es muy fácil, más aún si estás familiarizado con las reglas básicas de su cultivo. Al regar, debe tenerse en cuenta que 10 litros de agua deben ir a un arbusto de un metro de altura. Una vez hecho el riego, es imperativo aflojar la superficie del suelo y realizar el deshierbe al mismo tiempo. Debe tenerse en cuenta que
La primera alimentación debe realizarse solo 4 semanas después de plantar la plántula. Durante el crecimiento intensivo, la planta necesita fertilizantes minerales orgánicos o complejos, y en otoño, durante la excavación, se aplican fertilizantes de potasio o fósforo al suelo, porque el boj no necesita nitrógeno en este momento.
Trasplantar
Se recomienda trasplantar una planta de este tipo en la primavera. El trasplante de ejemplares adultos debe realizarse junto con un terrón de tierra. Si sigue estas reglas, la planta echará raíces rápida y fácilmente en un lugar nuevo.
Poda
La poda debe realizarse en abril o los primeros días de mayo. También puede cultivar boj como árbol estándar. Los tallos jóvenes que crecen en la parte superior del tallo central se cortan, dándoles, por regla general, la forma de una bola. Al mismo tiempo, como regla general, solo se deben cortar los tallos jóvenes en crecimiento, y es posible que los viejos deban ajustarse solo si la forma del arbusto se pierde por completo. cuanto más grueso se volverá. Pero debe tenerse en cuenta que cuanto más frecuente sea la poda, más a menudo necesitará regar y fertilizar.
Enfermedades y plagas
La plaga más peligrosa para esta planta es el mosquito de la agalla del boj. Las larvas emergentes comen el tejido foliar y permanecen allí durante el invierno. En el caso de que haya muchas de estas plagas en la planta, entonces comienza a secarse y morir. Después de 1,5 semanas después del procesamiento, inspeccione el boj, si no hay mejoras especiales, luego procese por segunda vez. Se pueden reconocer sobre la infección por hinchazón en las placas de las hojas, y también los brotes comienzan a desvanecerse.
Esta planta puede infectarse con necrosis de brotes, mientras que aparecen manchas en las placas de las hojas y las puntas de las ramas comienzan a morir. Lo más peligroso para esta planta es el cáncer. Después de eso, las secciones deben tratarse con Fundazol.
Esta planta en climas fríos
Plantar boj en climas fríos, así como cuidarlo, debe ser exactamente igual que en otras áreas con clima templado. Sin embargo, con la reproducción de semillas, debe tenerse en cuenta que las semillas pierden su germinación después de un tiempo relativamente corto.
Propagación de semillas
Después de eso, debes humedecer 2 toallas para que no se mojen, y poner las semillas entre ellas, para esto también puedes usar servilletas. Durante el tiempo de espera, debe verificar regularmente el estado de las semillas y mantener las toallas húmedas. Luego deben retirarse y volver a colocarse en un lugar cálido.
Cuando las semillas eclosionan, puede comenzar a sembrar. Los brotes deben dirigirse al sustrato. El recipiente se retira a un lugar cálido y semi sombreado y luego se esperan los brotes. Después de ver los primeros brotes, se debe quitar el refugio y el contenedor en sí no se debe quitar de la sombra parcial. Una vez que las plantas crecen y se vuelven más fuertes, se pueden plantar en suelo abierto, pero al mismo tiempo vale la pena esperar hasta que haya pasado la amenaza de las heladas.
Reproducción de boj por esquejes.
La propagación por esquejes de boj en primavera es el método más popular entre los jardineros. El corte se realiza de forma oblicua y desde la parte inferior 1/3 del corte, se deben cortar todas las placas de hojas. Después de eso, los esquejes deben enjuagarse. La composición óptima de la mezcla de suelo para boj: suelo frondoso, humus podrido o compost, arena (1: 1: 1). El tallo debe profundizarse en la mezcla del suelo hasta las placas más frondosas. El riego del corte se realiza de la siguiente manera: se quita la tapa del cuello de la botella y se rocía la planta con agua de una botella rociadora. Después de 4 semanas, la planta comienza a formar raíces. Para la primera invernada, los esquejes deben cubrirse con ramas de abeto, de lo contrario se congelarán.
Si decide propagar esta planta por esquejes, debe recordar que en este caso los esquejes se plantan en macetas. Guarde los esquejes en una habitación donde la temperatura sea de aproximadamente 10 grados. Reproducción por capas
Este método de reproducción también es muy eficaz y probado por el tiempo. Durante el período de verano, necesitan ser regadas y alimentadas.
Boj en invierno
Cuidado de otoño
El momento más difícil para el boj es el invierno. Además, el sistema de raíces inactivas no puede proporcionar los tallos y las placas de las hojas del arbusto, que se despiertan a la vida tan pronto como los rayos del sol los golpean. En este sentido, para plantar una planta de este tipo, debe elegir un lugar con sombra, y es igualmente importante preparar adecuadamente el arbusto para la invernada.
Antes de que lleguen las heladas (en noviembre), es necesario realizar un abundante riego subinvernal con carga de agua, gracias a lo cual el boj se puede saturar de humedad, que será suficiente para todo el invierno. El follaje seco no debe usarse como mantillo.
Preparación para la invernada
Después de que hace más frío afuera menos 10 grados, es imperativo cubrir el boj. Esto salvará un tronco bastante frágil de las fuertes nevadas. O, si lo desea, use ramas de abeto atando un tallo con ellas. Si el boj se cultiva como bordillo o seto, también debe cubrirse completamente durante el invierno. Para arreglar los bordes del material, simplemente se rocían con tierra. ya que una gran cantidad de nieve pesada y húmeda puede dañar las ramas. Es necesario quitar el material de cobertura inmediatamente después del inicio del período de primavera, ya que al estar caliente, el arbusto comienza a pudrirse.
Tipos
Boj de hoja perenne (Buxus sempervirens)
En estado salvaje, se encuentra en el Cáucaso y el Mediterráneo. Tal árbol puede alcanzar una altura de 15 metros, también hay formas de arbustos. Las placas de las hojas opuestas son brillantes, glabras y prácticamente sin pecíolos. Los folíolos elípticos alargados pueden alcanzar 1,5-3 centímetros de largo. El fruto es una pequeña caja esférica con valvas. cómo maduran las semillas. Variedades populares:
- La sufruticosis es un arbusto de hoja perenne que lentamente. Las placas foliares ovadas u obovadas ubicadas en posiciones opuestas alcanzan los 20 milímetros de longitud. Se utiliza para bordillos y setos.
- Blauer Heinz : este arbusto corto también crece con relativa lentitud. Esta variedad ha aparecido recientemente y se utiliza para adornos de alfombras, cuya altura no supera los 0,2 metros. Los tallos rectos con follaje denso en altura pueden alcanzar los 100 centímetros. Tolerante a la sequía.
Boj de hoja pequeña (Buxus microphylla)
Tiene mayor resistencia a las heladas en comparación con la especie anterior. Sin embargo, en primavera, necesita protegerse de los rayos del sol. Tiene una corona densa. La poda no le perjudica. Tiene una altura de hasta 150 centímetros. Como regla general, los arbustos se cortan dándole una forma esférica, lo que se debe al crecimiento de su corona.
Cólquida de boj o caucásico (Buxus colchica)
Una reliquia del Terciario de lento crecimiento. Esta especie puede vivir hasta 600 años, mientras que su altura alcanza los 15-20 metros. En la base, el tronco tiene treinta centímetros de diámetro.
Boj balear (Buxus balearica)
Se considera la especie más occidental de estas plantas. En el área euroasiática, esta especie tiene las placas foliares más grandes. De rápido crecimiento y muy eficaz. Hay otras especies aptas para el cultivo en latitudes medias, pero su popularidad es muy baja.