Podredumbre blanca

La podredumbre blanca, también llamada esclerotinosis, es causada con mayor frecuencia por el hongo marsupial Sclerotinia sclerotiorum. Los representantes de este género de hongos en latitudes medias se pueden encontrar en todas partes.

Características de la pudrición blanca

El desarrollo más activo de la pudrición blanca ocurre en invernaderos e invernaderos, porque en terrenos cerrados las condiciones son más favorables para el crecimiento de un hongo patógeno, o más bien, hay alta humedad del aire y poca ventilación. Tanto las partes subterráneas como las aéreas del arbusto sufren de esclerotiniasis. En el corte del brote de la planta afectada, los esclerocios negros del hongo son claramente visibles y, en algunos casos, también aparecen en la superficie de los órganos.

Lucha contra la podredumbre blanca

Para deshacerse de la podredumbre blanca, debe abordar el problema de manera integral. Para mantener la salud de la planta, es imperativo cumplir con las reglas agrotécnicas de cultivo, cuidar adecuadamente la planta y no olvidarse de la prevención de la enfermedad. Antes de continuar con el procesamiento, primero corte todas las áreas problemáticas con la captura de tejido sano. Además, en la lucha contra la pudrición blanca, los medios como: Topaz, Topsin, Previkur, Ridomil Gold, Profit Gold, Skor, Fundazol, Ordan, Acrobat MC son muy efectivos, pero deben usarse después de una temporada, de lo contrario, se puede desarrollar adicción.

Medidas preventivas

Dado que el desarrollo de la esclerotinosis es promovido por la alta humedad del aire, es necesario asegurarse de que su nivel no sea más alto de lo necesario y también proporcionar a las plantas una buena ventilación. Al plantar plantas domésticas, la mezcla de tierra se puede desinfectar en el horno o microondas. Al plantar en exterior de cualquier cultivo, es imperativo cumplir con el esquema recomendado por los expertos. Cuando se cosecha el cultivo, retire todos los residuos de plantas de la superficie del sitio y desentiérrelo. Además, no olvide clasificar las frutas, elija las absolutamente enteras y saludables para el almacenamiento.

Podredumbre blanca de uvas

La derrota del hongo conigthyrium diplodiella de las uvas ocurre precisamente en tales condiciones, mientras que el desarrollo de la enfermedad se lleva a cabo en 2 etapas: al principio, los frutos parecen hervidos y luego los arbustos comienzan a secarse. En las uvas afectadas por la pudrición blanca, la apariencia del follaje enfermo no cambia mucho, se seca, se oscurece, pero las hojas no salen volando del arbusto. Y en las frutas enfermas, aparecen por primera vez manchas de color amarillo, a medida que se desarrolla la enfermedad, cambian su color a marrón azulado.

En primer lugar, la esclerotinosis afecta a los frutos que están afuera, pero en tan solo cuatro días la enfermedad puede destruir todo el racimo. Para empezar, trate de eliminar por completo todo contacto de los racimos con la superficie del suelo. El suelo en el sitio debe procesarse sin falta, de lo contrario, el hongo que contiene podrá invernar tranquilamente y, a principios de la primavera, volverá a infectar activamente los arbustos de uva.

Podredumbre blanca en fresas

La esclerotiniasis también es capaz de infectar las fresas (fresas de jardín) en determinadas condiciones climáticas. Puede comprender que un arbusto se ve afectado por la pudrición blanca por una flor blanca similar al algodón con esclerocios negros de forma irregular. Una buena medida preventiva en este caso sería el cultivo de dicho cultivo de bayas en una estructura suspendida o en una película. Finalmente, cubra la superficie del terreno en el sitio con una capa de mantillo (cualquier material orgánico).

Tratamiento de cultivos de huerta

Pudrición blanca en pepinos

La pudrición blanca de los pepinos daña tanto las partes aéreas del arbusto como las raíces. Después de eso, aparece una excrecencia algodonosa de micelio en la superficie de las manchas, mientras que se libera sistemáticamente moco, que fluye desde el arbusto y afecta a las plantas aún sanas. Las plantas enfermas se marchitan y su follaje pierde su turgencia y se seca. El mayor daño es la esclerotinosis que puede causar los pepinos cuando se cultivan anualmente en el mismo lugar, así como los arbustos. La aceleración del desarrollo de la enfermedad se ve facilitada por el engrosamiento de las plantaciones.

Tan pronto como se encuentren los primeros signos de podredumbre blanca, debe comenzar de inmediato a combatir la enfermedad:

  1. Reducir el nivel de humedad; para ello, no riegues ni alimentes los pepinos durante al menos 7 días.
  2. Recorta todas las partes afectadas del arbusto.
  3. Trate los pepinos con una solución tibia de Oxychom o Topaz, para esto elija un día seco, tranquilo pero nublado.
  4. Después de procesar los pepinos que crecen en el invernadero, asegúrese de ventilarlos, pero al mismo tiempo controle la temperatura del aire (debe ser la misma que se recomienda en el empaque con la preparación fungicida).

En el caso de que la enfermedad apenas esté comenzando a desarrollarse, se recomienda recortar las zonas afectadas lo antes posible, utilizando para ello una podadora desinfectada, siendo imperativo capturar tejido sano. Cuando se procesa el arbusto, se alimenta con follaje, utilizando una solución que consiste en un balde de agua, 2 gramos de sulfato de cobre, 10 gramos de urea y 1 gramo de sulfato de zinc.

Podredumbre blanca en girasol

En las plántulas de girasol afectadas por esclerotinosis, el sistema radicular o la rodilla hipocotal se descompone. A medida que avanza la enfermedad, se produce el fresado y la rotura del tallo. Tanto el sombrero como las semillas de la inflorescencia se pudren.

Para prevenir la enfermedad, es imperativo cumplir con las reglas de rotación de cultivos, cultivar variedades que sean resistentes a las enfermedades fúngicas, después de la cosecha, es imperativo limpiar el sitio de residuos de plantas y, en el otoño, debe excavar o arar el suelo.

Podredumbre blanca en tomates

La esclerotiniasis en tomates es causada por el patógeno Sclerotinia libertiana Fuckce. La enfermedad del tomate puede verse afectada tanto por los brotes y el follaje como por los frutos. Los hongos patógenos pueden sobrevivir en el suelo y también en los restos de plantas. Si el daño en la planta no es muy fuerte, entonces todas las áreas afectadas se cortan con un instrumento afilado y estéril, agarrando tejido sano, y los sitios cortados se untan con pasta rosa (cómo se describe arriba).

Podredumbre blanca sobre pimienta

La esclerotiniasis también puede afectar a los pimientos, como resultado de lo cual el tallo se destruye en la parte de la raíz. La enfermedad se desarrolla más activamente en el frío (alrededor de 15 grados) con alta humedad.

Medidas preventivas:

  1. Antes de plantar plántulas de pimiento, el suelo debe desinfectarse y se debe mantener una distancia tal entre los arbustos que cada uno de ellos esté bien soplado con aire.
  2. Use agua tibia para el riego.
  3. Las plantas con esclerotiniasis se desentierran y se queman lo antes posible.

Podredumbre blanca sobre ajo y cebolla

Las cebollas y el ajo también son susceptibles a la esclerotinosis cuando se cultivan en el lugar y en almacenamiento. En el ajo afectado, el desarrollo de clorosis en el follaje ocurre de abajo hacia arriba. Aparece una podredumbre viscosa debajo de esta flor. A medida que se desarrolla la enfermedad, la planta muere. Si los arbustos ya adultos se ven afectados por la pudrición blanca, los bulbos se pudren en el almacenamiento, en este caso, se forma un micelio blanco con pequeños esclerocios negros en la parte inferior.

Si la humedad es alta y la temperatura del aire es óptima para la infección, entonces su desarrollo ocurre más rápidamente en suelos ligeramente ácidos (pH 5.5). Tampoco debe olvidarse de las reglas de rotación de cultivos: en el área donde crecían las cebollas y el ajo, estos cultivos no se pueden plantar durante varios años. Las plántulas que han aparecido deben ser examinadas sistemáticamente y ante los primeros signos de la enfermedad, todas las plantas afectadas son desenterradas y destruidas, mientras que el área donde crecieron

Preparaciones para la podredumbre blanca (fungicidas)

Como se mencionó anteriormente, la podredumbre blanca se combate con preparaciones fungicidas, por lo tanto, a continuación se dará una breve descripción de ellas:

Es un agente de amplio espectro que contiene cobre. La droga se caracteriza por una acción sistémica y local. Tal preparación fungicida de contacto tiene un amplio espectro de acción. Este agente de contacto, que contiene cobre, se usa para tratar plantas de muchas enfermedades diferentes y tiene un amplio espectro de acción.

  1. Oxyhom . Dicho agente sistémico de contacto se usa para tratar varias plantas afectadas por enfermedades fúngicas (por ejemplo, podredumbre blanca y tizón tardío). El fármaco fungicida tiene propiedades sistémicas. Medicamento de contacto sistémico utilizado para combatir enfermedades fúngicas.
  2. Oro ridomil . Este agente de contacto es muy eficaz y se utiliza en la lucha contra una amplia gama de enfermedades.
  3. Spd . Este agente sistémico en la mayoría de los casos se utiliza para tratamientos preventivos de plantas contra enfermedades fúngicas al comienzo de la temporada de crecimiento.
  4. Topsin-M . Con tratamientos profilácticos antes de que aparezcan los primeros signos de la enfermedad, tiene propiedades protectoras muy elevadas.
  5. Fundazol . Se distingue por sus efectos curativos y protectores.
  6. Hom .

Remedios caseros

Hay muy pocos remedios caseros utilizados en la lucha contra la podredumbre blanca, o mejor dicho, es solo uno. Rocíe los arbustos afectados con la mezcla resultante.

Videos relacionados de interés



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *