Epiphyllum

La planta epífita Epiphyllum es parte de la familia Cactaceae. La planta fue nombrada «epiphyllum» porque tiene un follaje espectacular inusual: del griego se traduce como «sobre, desde arriba», «hoja».

Epiphyllum es originaria de América tropical y subtropical, así como de México.

Breve descripción del cultivo.

  1. Floreciendo . En algunos casos, el cactus puede florecer dos veces al año.
  2. Iluminación . Es mejor elegir una ventana de orientación este u oeste.
  3. Condiciones de temperatura . Durante el crecimiento activo, se riegan sistemáticamente, inmediatamente después de que se seque la capa superior de la mezcla de suelo. La planta es poco exigente con el nivel de humedad. Durante el período de crecimiento activo, una vez cada 15 días, mientras se usa fertilizante para cactus. Durante el período de inactividad, la planta no se alimenta.
  4. Período de descanso . Mientras que el cactus es joven, se trasplanta una vez al año en la primavera, al comienzo de la temporada de crecimiento. Por esquejes y método de semillas.
  5. Poda . En este momento, se cortan todos los tallos finos, redondos y facetados. Vainas, cochinillas, pulgones y ácaros.
  6. Enfermedades .

Características del epiphyllum.

Epiphyllum, también llamado cactus del bosque, o phyllocactus, es una suculenta espectacular que está adornada con largos brotes ramificados. Los brotes son triangulares y planos, tienen raíces aéreas. Estas flores son muy hermosas, por lo que la planta a menudo se llama orquídea epiphyllum. Se pueden comer y tienen un agradable sabor a fresa-plátano-piña.

Cuidado de Epiphyllum en casa.

Iluminación

Para que el epifilo de interior se desarrolle normalmente y florezca exuberantemente, se recomienda elegir un alféizar de ventana oriental u occidental para él. En verano, se recomienda trasladar las suculentas a la calle, mientras se elige un lugar para ello que estará protegido de los rayos directos del sol del mediodía.

Régimen de temperatura

En el período primavera-verano, la planta se siente cómoda a temperaturas de 20 a 25 grados. Sin embargo, en climas cálidos, se recomienda humedecerlo todos los días con una botella de spray.

Regando

Una planta tan suculenta debe regarse sistemáticamente. La humectación de la mezcla de suelo se lleva a cabo inmediatamente después de que se seque su capa superior.

En verano, el sustrato en la maceta se humedece con más frecuencia que en invierno. Después del inicio del período de primavera, la flor se transfiere a su lugar habitual y comienza a regar nuevamente: al principio, el sustrato rara vez se humedece, pero el riego gradual es frecuente.

Alimentación

Epiphyllum de interior necesita ser alimentado. Para hacer esto, use un complejo mineral especial para cactus, mientras prepara la solución, debe seguir las instrucciones del paquete.

Durante la formación de las yemas, el arbusto se alimenta con una solución de gordolobo (1: 4). Cuando la planta está inactiva, no hay necesidad de alimentarla.

Florecer

Una vez que comienza la formación de brotes en el arbusto, no debe molestarse en absoluto. El caso es que esto puede provocar que vuelen tanto en cogollos como en flores.

La apertura de las flores se produce a su vez, con una esperanza de vida de cada una de aproximadamente 7 días. La maceta debe colocarse sobre un palé para que el exceso de líquido no se acumule en el sustrato. Para mantener el arbusto en un estado ordenado, debe cortar regularmente todos los brotes redondos o facetados en sección transversal, ya que nunca se formarán brotes en ellos. Por lo tanto, los brotes adultos, que ya tenían flores, no pueden volver a florecer. También debes cortar aquellos brotes que crecen dentro del arbusto o son curvos, y no olvides quitar las flores que hayan comenzado a marchitarse.

¿Por qué epiphyllum no florece?

Los floristas a menudo se quejan de que el epiphyllum se niega a florecer. La negativa a florecer indica que no está cuidando adecuadamente el epiphyllum o no le brindó las condiciones necesarias para su desarrollo. Deje de alimentar temporalmente la planta con nitrógeno. Habiendo cumplido todas estas condiciones, se puede esperar que el arbusto florezca la próxima temporada.

Trasplantar epiphyllum

Dado que el phyllocactus joven se caracteriza por un crecimiento bastante rápido, debe recibir un trasplante regular, que se lleva a cabo todos los años en la primavera. Los adultos y los arbustos viejos se trasplantan a una maceta nueva solo si es absolutamente necesario, por ejemplo, si las raíces se vuelven muy apretadas en el contenedor. Se debe hacer una capa de drenaje en la parte inferior. Puede comprar la mezcla de tierra en una tienda especializada, así como prepararla usted mismo: combine tierra de hojas y césped, así como turba fibrosa, carbón vegetal y arena gruesa (4: 4: 1: 1: 1). El hecho es que el pH óptimo del sustrato para una planta determinada es 5-6.

Plagas y enfermedades de Epiphyllum

Plagas

Muy a menudo, el epiphyllum sufre de plagas como: cochinillas, cochinillas, pulgones y ácaros.

Cochinillas , que también se denominan » piojos peludos«Son plagas chupadoras que usan jugo de vegetales como alimento. Un arbusto afectado por gusanos tiene un retraso notable en el desarrollo. Para destruir tales plagas, limpie todas las partes aéreas de la flor con un algodón o un cepillo suave, que debe humedecerse en una solución de jabón o alcohol. Si hay muchos gusanos, rocíe el arbusto 3 veces con una solución de Confidor, Fitoverm, Aktara o Mospilan, mientras que el descanso entre sesiones debe ser de 7 días.

Insectos chupadores como es el pulgón . Ella chupa el jugo del epifilo, como resultado de lo cual deja de crecer y desarrollarse, y también comienza a desvanecerse. Es posible destruir la plaga con una solución de un agente especial, mientras que la mayoría de los cultivadores de flores usan Biotlin y Antitlin.

Como regla general, los ácaros aparecen en aquellos arbustos que se encuentran en una habitación con muy poca humedad del aire. Para deshacerse de dicha plaga, se utilizan insectoacaricidas, por ejemplo: Aktellik, Aktaru, etc.

También chupan la savia de la planta, lo que la debilita. Si es necesario, luego de 15 días, el epiphyllum se trata 1 vez más.

Enfermedades

Bajo ciertas condiciones, esta suculenta puede infectar fusarium, antracnosis, podredumbre negra u óxido.

Si aparecen manchas negras brillantes en la superficie de los brotes, esto significa que la flor está afectada por la pudrición negra . Luego realice un tratamiento completo del arbusto con una solución de Fundazol.

Cuando aparecen manchas de un tono rojizo en los tallos, podemos decir que la planta está afectada por el óxido . Puede curar el arbusto rociándolo con una solución de topacio.

Las manchas marrones en los brotes del epiphyllum indican que está enfermo de antracnosis . A continuación, rocíe el arbusto con una solución de cualquier preparación fungicida.

Debido a Fusarium, los tallos verdes se vuelven marrones o rojo pálido. También puedes salvar el arbusto en este caso. Corta las raíces con signos de descomposición y espolvorea los cortes con ceniza de madera. Si aparece podredumbre en las raíces, lo más probable es que el líquido se haya estancado constantemente en el sustrato.

Posibles problemas

También pueden surgir problemas con una planta tan suculenta si crece en condiciones inadecuadas para ella o si no se cuida adecuadamente, por ejemplo:

  1. Arrugamiento y secado del follaje . Si el arbusto se coloca en un lugar con condiciones inadecuadas para él, entonces no solo deja de crecer, sino que también su follaje cambia de color y las flores y los capullos vuelan rápidamente.
  2. Secado y muerte de brotes . Hay demasiados nutrientes en la mezcla de suelo.
  3. Podredumbre en las raíces . Cómo salvar una flor que tiene pudrición en sus raíces se describe en detalle arriba. No olvide aplicar carbón en polvo a los cortes.

Métodos de reproducción

Epiphyllum se puede propagar de tres maneras: por esquejes, dividiendo el arbusto y por semilla.

Creciendo a partir de semillas

Es bastante fácil propagar una suculenta por semilla. Siembre semillas, cubra los cultivos con plástico en la parte superior y colóquelos en un lugar cálido (de 20 a 23 grados). Después de la aparición de plántulas facetadas, que en apariencia se parecen a los cactus, se retira el refugio.

A medida que crecen, los brotes jóvenes se aplanan y sus espinas desaparecen. Este procedimiento se combina con un trasplante y se lleva a cabo solo cuando el arbusto se desvanece.

Saque el arbusto y libere las raíces de la mezcla de tierra. Tenga en cuenta que cada corte debe tener brotes jóvenes completamente sanos y raíces poderosas. Luego, los delenki se plantan en pequeños tazones individuales, en cuyo fondo se hace una capa de drenaje. La forma de utilizar la mezcla de tierra se describe en detalle en la sección «trasplantar».

Propagación por esquejes de tallos

Con esquejes de tallo, las suculentas se pueden propagar solo desde los primeros días de abril hasta el último de mayo. El corte inferior debe tener forma de cuña. Durante este tiempo, todo el exceso de jugo debe salir del corte. El corte se profundiza en el sustrato solo 10 mm, después de lo cual la superficie de la mezcla de suelo se cubre con una capa de arena, cuyo grosor debe ser de aproximadamente 20 mm. Los esquejes deben estar a la sombra por primera vez, y la primera vez se riegan solo después de que hayan pasado 2 días después de la siembra.

Tipos de epiphyllum con fotos y nombres.

En interiores, se cultivan tanto especies de epiphyllum naturales como híbridos.

Epiphyllum oxypetalum o agrio

La especie es la más popular en la cultura. Los tallos en forma de varilla se lignifican con el tiempo en la parte inferior. La longitud de las flores blancas es de unos 20 centímetros, y su diámetro alcanza hasta los 18 centímetros. La especie tiene híbridos que se diferencian entre sí en el color y tamaño de las flores.

Epiphyllum anguliger (Epiphyllum anguliger) o angular

El arbusto se distingue por su fuerte ramificación. Su ancho es de 40 a 80 mm y su largo es de unos 100 cm. Flores grandes, de color rojo intenso y fragantes, alcanzan alrededor de 80 a 100 mm de diámetro.

Epiphyllum de Hooker (Epiphyllum hookeri) o agudeza

Ocurre de forma natural en Venezuela, Cuba y México. En brotes largos, se forman grandes flores blancas con un olor sutil. Los tallos son muy pesados ​​y, por lo tanto, se arquean hacia abajo.

Epiphyllum dentado (Epiphyllum crenatum)

Es un cactus semi-epífito. Hay muchos cortes profundos en el dobladillo. La especie tiene muchos híbridos que difieren en el color de las flores.

Epiphyllum phyllanthus (Epiphyllum phyllanthus)

Esta especie crece en América del Sur. La longitud de los tallos es de unos 100 cm, mientras que la longitud de los brotes de las hojas secundarias es de 25 a 50 cm, mientras que el diámetro de las flores rosadas es de 15 a 18 cm.

Epiphyllum guatemalense (Epiphyllum guatemalense)

Sus brotes parecen estar unidos por hojas de roble de 50 mm. Las flores de la especie están coloreadas en varios tonos de rosa.

Epiphyllum Thomas (Epiphyllum thomasianum)

En la naturaleza, los brotes de la planta miden unos 400 cm de largo y en los de interior unos 70 cm. El centro de las grandes flores blancas es amarillo, de diámetro llegan hasta los 25 centímetros.

Epiphyllum ackerman (Epiphyllum ackermanii)

Los brotes de la planta cuelgan. Flores rojas ardientes adornan los delgados tallos.

Epiphyllum laui

Esta especie litofítica y epífita se caracteriza por un rápido crecimiento. En los tallos hay espinas parecidas a pelos de un tono marrón amarillento, cuya longitud es de aproximadamente 0,4 cm. Se observa la apertura de flores de color blanco cremoso por la noche. Híbridos populares:

  1. Un híbrido sin nombre creado por F. Nunn. La longitud de los brotes de color verde oscuro es de unos 150 cm. Las flores grandes de color amarillo anaranjado, casi doradas, de diámetro alcanzan los 16,5 centímetros.
  2. Solo Prue . De diámetro, alcanzan de 12 a 16 centímetros.
  3. Johnson . Las flores de un color carmesí profundo tienen una forma inusual: los pétalos que crecen en el centro son cortos y con puntas redondeadas, y a lo largo de los bordes son largos y afilados.
  4. Jennifer Ann . Los brotes en cascada se dividen en pequeños segmentos ovalados. Las flores alargadas fragantes tienen un color rojo, mientras que su centro es amarillento.
Videos relacionados de interés



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *