Un género tan grande como Maxillaria, perteneciente a la familia de las orquídeas, está representado por epífitas. Además, estas plantas tienen diferencias morfológicas bastante fuertes.
Aunque el género es bastante extenso, solo unas pocas especies se cultivan en casa, que tienen flores fragantes o grandes. Ocurre naturalmente en áreas que se extienden desde Nicaragua hasta México.
Maxillaria tenuifolia
Esta orquídea simpodial bastante compacta tiene pseudobulbos ovoides lisos, ligeramente aplanados, que alcanzan de 3,5 a 4 centímetros de largo y de 2,5 a 3 centímetros de ancho. Crecen como una «escalera», es decir, cada pseudobulbo joven comienza a crecer un poco más alto que el anterior, porque el rizoma no se presiona contra la superficie del suelo y con el tiempo se eleva gradualmente. Los pseudobulbos jóvenes son univalentes, mientras que los viejos se vuelven «calvos». Alcanzan los 35 centímetros de largo y solo 1 centímetro de ancho.
En la naturaleza, la planta florece de junio a julio. Las flores cigomorfas pronunciadas son de tamaño bastante grande, por lo que alcanzan unos 5 centímetros de diámetro. Alcanzan 2,5 centímetros de largo y 1–1,2 centímetros de ancho, y están ubicados uno con relación al otro en un ángulo de 120 grados. Exteriormente son similares a las orejas, y todo porque están ubicadas casi perpendiculares a la superficie del cáliz, y al mismo tiempo sus puntas están ligeramente dobladas. El órgano reproductor de la flor (columna) alcanza 1,5 centímetros de largo y tiene una punta en forma de gancho ligeramente curvada. El labio también tiene un color amarillo, mientras que en su superficie hay muchas manchas rojizas.
Este tipo de orquídea, a diferencia de otros representantes de la extensa familia de las orquídeas, no tiene una apariencia tan espectacular.
Contenido del artículo
Cuidando la orquídea maxillaria en casa
Maxillaria es más adecuada para el cultivo por cultivadores de orquídeas experimentados. Los expertos aconsejan el uso de orquidearios, invernaderos especializados o terrarios para su cultivo.
Condiciones de iluminación y temperatura
Para cultivar con éxito este tipo de orquídea, es imperativo seleccionar la temperatura y la iluminación adecuadas para ella. La flor requiere tal iluminación brillante y frescura durante todo el año. Y el nivel óptimo de iluminación requerido para una flor no es menos de 6000-8000 lux.
Esta orquídea debe protegerse de la luz solar directa. El hecho es que dicha flor necesita temperaturas moderadas y reacciona de manera extremadamente negativa al calor. En este sentido, es imposible colocar maxillaria en ventanas con orientación sur, porque incluso si está sombreado, la temperatura del aire seguirá siendo alta.
Vale la pena recordar que dicha planta puede ser reemplazada por completo por luz solar artificial. Debido a esto, a las orquídeas se les puede asignar el rincón más fresco del apartamento, donde los rayos del sol no lo alcanzarán, así como el aire caliente calentado por dispositivos de calefacción. Este género de orquídeas se diferencia de casi todos los demás en que no requiere un descenso de temperatura obligatorio durante el día para colocar los tallos de las flores.
El hecho es que en la superficie de sus raíces no hay una capa protectora porosa (velamen), que está diseñada para evitar la rápida evaporación de la humedad acumulada. Pero no debes inundar demasiado la flor, porque cuando el agua se estanca en el sustrato, puede aparecer podredumbre en el sistema radicular. Al mismo tiempo, los expertos recomiendan usar agua bien asentada, que debe filtrarse. Debe sacar la orquídea después de 20-30 minutos y esperar hasta que se drene el exceso de líquido. Se recomienda utilizar humidificadores domésticos y generadores de vapor para aumentar la humedad. También se recomienda humedecer la flor del rociador, pero solo es aconsejable realizar dicho procedimiento por la mañana y por la noche (no por la tarde).
Mezcla de tierra
Se pueden utilizar bloques, macetas o cestas colgantes especiales para cultivar este tipo de orquídeas. Pero al mismo tiempo, no se recomienda plantar maxillaria en una maceta debido al crecimiento especial de la «escalera», porque después de solo 12 meses la flor caerá de costado por su propio peso. Se colocan en contenedores en ángulo. Las raíces y el rizoma, previamente envueltos en sphagnum, deben fijarse de forma segura en la superficie del bloque.
Fertilizante
El apósito superior se realiza durante el crecimiento intensivo una vez cada 14 a 20 días. Debe recordarse que la división debe tener necesariamente al menos 3 pseudobulbos adultos.
Para la reproducción en condiciones industriales, se utilizan semillas, así como el método de meristemas (clonación).
Características del trasplante
El trasplante se realiza solo si es absolutamente necesario.
Características de floración
Si las condiciones de iluminación y temperatura son correctas, la floración puede ocurrir en cualquiera de los meses.