La orquídea Phalinopsis (Phalaenopsis) es una planta herbácea de la tribu Vendian de la familia de las orquídeas. La mayoría de estas orquídeas son epífitas, ya que crecen en los árboles, pero en algunos casos se las puede encontrar creciendo en las rocas. Karl Blum, director del Jardín Botánico de Leiden, llamó a esta orquídea phalaenopsis, una vez que examinó esta planta con binoculares y decidió que sus flores son mariposas reales, y phalaenopsis simplemente significa «como una polilla». Hoy en día, esta flor a veces se conoce como «orquídeas mariposa». Tal planta es muy popular entre los cultivadores de flores,
Contenido del artículo
Breve descripción del cultivo.
- Floreciendo . Necesita luz brillante difusa (las ventanas este, oeste y noreste son adecuadas) o un poco de sombra parcial.
- Temperatura . Y la flor se siente cómoda a una temperatura de 15 a 25 grados.
- Regando . Del 30 al 40 por ciento, mientras que la habitación debe estar bien ventilada.
- Fertilizante . No muy pronunciado.
- trasplantar . Vegetativamente (brotes laterales).
- Insectos dañinos . Fusarium, herrumbre, antracnosis, manchas, negro, marrón, gris y podredumbre de la raíz.
Características de la orquídea phalaenopsis.
Para cultivar la orquídea Phalaenopsis en condiciones de interior, necesita conocer algunas características, porque dicha planta es inusual en latitudes medias. Las características más importantes de una orquídea de este tipo:
- El sustrato y el contenedor en el que se encuentra la orquídea solo se necesitan como soporte.
- El sistema de raíces necesita estar expuesto al aire y necesita luz.
- Las raíces de tal planta son verdes, en la naturaleza extraen el agua de lluvia y la humedad de la atmósfera y toman nutrientes de la corteza de los árboles. En este sentido, es necesario monitorear constantemente para que no caigan en una maceta cercana.
La roseta basal consta de jugosas placas de hojas dispuestas en dos filas. Las inflorescencias racemosas consisten en flores de mariposa. Este tipo de orquídea es monopodial, lo que significa que no forma bulbo. Florecen dos veces al año (en primavera y otoño), pero con muy buen cuidado pueden florecer 3 veces en 1 año.
Cuidando la orquídea phalaenopsis en casa
Para cultivar una orquídea Phalaenopsis en interiores, debe encontrar el lugar más adecuado para ello, elegir el régimen adecuado de alimentación, riego y temperatura, y también debe proteger la flor de diversas enfermedades e insectos dañinos.
Iluminación
Para colocar una maceta, se recomienda elegir una ventana de orientación este, oeste o noreste. Si los rayos directos del sol caen sobre la phalaenopsis, aparecerán quemaduras en la superficie de las flores y el follaje, que en apariencia son similares a las manchas. Sin embargo, durante la formación de brotes, el arbusto no necesita ser molestado.
Régimen de temperatura
La planta florece en un lugar sombreado a una temperatura de 18 a 25 grados, mientras que el arbusto puede permanecer por un corto tiempo en el calor (hasta 42 grados) o en el fresco (al menos 12 grados).
Humedad del aire
Si la humedad es menor, el follaje perderá su turgencia y las flores comenzarán a volar. Con una humedad excesivamente alta, puede aparecer pudrición en las raíces y motas en el follaje. E incluso cuando el líquido se evapora de la superficie del arbusto, se pueden formar quemaduras en él.
Fertilizante
La planta debe alimentarse durante el riego, mientras que el fertilizante complejo completo Kemira-Lux se agrega al líquido (1 gramo por litro de agua). La alimentación se puede realizar una vez cada 7 días, pero en este caso la concentración de la mezcla de nutrientes debe ser menos débil.
Reglas de riego
Es necesario regar la flor solo después de que el sustrato esté completamente seco, pero no debe estar seco durante mucho tiempo. Si la planta no tiene suficiente agua, el color de las raíces verdes se vuelve más pálido. Durante el riego, es imposible que el agua caiga sobre el follaje, por lo que se debe verter directamente en la mezcla de tierra o utilizar el método de riego de fondo, para esto se sumerge la maceta en un recipiente lleno de agua, mientras que el sustrato se debe saturar de líquido a través de los orificios diseñados para drenaje.
El agua de riego debe ser suave y limpia, debe pasar por un filtro y luego hervir. La planta deberá ducharse una vez cada 4 semanas o, en su lugar, se puede enjuagar bajo el grifo. Es imposible sobrehumedecer la flor, ya que su follaje comenzará a desvanecerse, mientras que es probable que el punto de crecimiento se pudra.
Trasplantar
¿Cuando se trasplanta una orquídea así? Como regla general, durante este tiempo, la mezcla del suelo se apelmaza, se agria, como resultado, se vuelve inadecuada para el crecimiento, por lo que el sustrato debe reemplazarse. Este procedimiento se lleva a cabo cuando el arbusto se desvanece.
Si la phalaenopsis está completamente sana y se cultiva en un sustrato grueso, se transfiere cuidadosamente a una maceta nueva más grande, en cuyo fondo hay una buena capa de drenaje. La tienda tiene un sustrato listo para usar para orquídeas, pero puede hacerlo usted mismo, para esto, se hace una buena capa de drenaje en el fondo del recipiente a partir de pequeños trozos de espuma o arcilla expandida, luego se vierte la corteza de la fracción media y luego la fracción fina, que debe combinarse con sphagnum triturado. … En este sentido, antes de comenzar la preparación del sustrato, la corteza debe enjuagarse bien, luego se deja durante 2 días en agua, Luego, la corteza debe lavarse nuevamente con agua limpia.
Poda
Después de que el arbusto se haya desvanecido, debes mirar la flecha vieja durante un tiempo. Sin embargo, si la flecha es jugosa y verde, entonces es muy probable que después de un par de meses de descanso, se formen botones florales en ella. En el caso de que la flecha vieja sea excesivamente larga, se debe acortar, mientras que se debe cortar 10 mm por encima del riñón desarrollado. Sin embargo, el pedúnculo no se puede cortar por debajo del tercer brote, de lo contrario, la planta no florecerá durante un tiempo relativamente largo.
Floración de Phalaenopsis
La orquídea Phalaenopsis puede florecer en cualquier época del año, esto está significativamente influenciado por la condición del arbusto, así como por las condiciones para su cultivo. Como regla general, el arbusto florece dos veces en 1 año, pero a veces florece por tercera vez en 1 año. El número de flores formadas está influenciado por el grado de ramificación del pedúnculo y cuán favorables son las condiciones de crecimiento para dicha planta. Las flores tienen un aroma delicado y colores variados: desde un color sólido amarillo, rojo, blanco o morado hasta una amplia variedad de motas,
Falta de floración
3 meses después del final de la floración, la orquídea debería volver a florecer. ¿Qué hacer para que florezca la Phalaenopsis? Posibles razones:
- Muy poca iluminación . Debe esperar hasta que todo el nitrógeno sea procesado por la orquídea, mientras que en este momento debe alimentarse solo con fósforo.
- El arbusto está muy cansado y tardará más en recuperar su fuerza. Para estimular la floración, utilice el método de riego insuficiente utilizando los medios «Ovario» o «Brote». Debido al fuerte cambio de temperatura, se estimula la floración.
Después de la floración
Como regla general, al final de la floración, la flecha vieja comienza a secarse y, por lo tanto, se retira. Si la flecha vieja se dejó en el arbusto, luego de un tiempo se forman ramas laterales en ella y luego se forman flores en ellas, sin embargo, debe tenerse en cuenta que en este caso la floración no será muy exuberante en comparación con lo que se observa en los nuevos pedúnculos.
Reproducción de phalaenopsis
Reproducción de phalaenopsis por niños.
Existen tales orquídeas, para cuya reproducción utilizan el método de dividir el rizoma, pero este método no es adecuado para la phalaenopsis. Sin embargo, no se puede propagar por semillas en condiciones ambientales.
Es más fácil propagar una flor de este tipo de forma vegetativa; para esto, se cortan los brotes laterales, que han crecido en el pedúnculo o en la base de la roseta de hojas. El jigging se lleva a cabo solo para aquellos brotes en los que se forman 2 placas de hojas, y la longitud de las raíces aéreas debe ser de aproximadamente 50 mm. Después de la separación, el bebé debe dejarse secar durante 24 horas, y luego se planta en un sustrato que consiste en la corteza de una fracción fina, mientras que se debe hacer un mini invernadero sobre el brote, donde la temperatura debe ser de 22 a 25 grados todo el tiempo.
Los procesos laterales del arbusto se forman muy raramente y solo cuando hay irregularidades en el cuidado de las flores. Para hacer esto, en la base del pedúnculo, que se ha desvanecido, debe encontrar un brote durmiente, con una cuchilla afilada debe hacer una incisión semicircular no muy profunda en la base de las escamas de cobertura, luego se retira con unas pinzas. En el sitio de la incisión, después de 1 a 2 meses, debe formarse una roseta de hojas, que consta de varias placas, y después de 3 meses desarrollará raíces. Para empezar, es necesario eliminar las escamas de la yema (cómo hacer esto se describe en detalle arriba), luego el pedúnculo se sumerge de 40 a 70 mm en una solución de fertilizante mineral complejo (0.005%).
Enfermedades por Phalaenopsis y su tratamiento.
La orquídea Phalaenopsis puede enfermarse con enfermedades infecciosas y no infecciosas.
Fusarium
Muy a menudo, esta orquídea padece una enfermedad fúngica como el fusarium. Muy a menudo, esta enfermedad comienza a desarrollarse si hay un exceso de humedad. Sin embargo, otra podredumbre (por ejemplo: marrón, gris, negra y raíz), así como la antracnosis, el óxido y las manchas, en algunos casos, se pueden curar rociando con una solución de un fármaco fungicida (Topsin-M, Fundazol, etc.), necesitará 2 tratamientos con una ruptura de 1 , 5 semanas.
Urticaria
Muy a menudo, la orquídea está enferma de urticaria. La causa del desarrollo de la enfermedad puede ser alta humedad, temperatura del aire excesivamente baja y mala ventilación en la habitación.
Botrytis
Phalaenopsis se enferma de botrytis también con humedad excesiva del aire y mala ventilación, mientras que las flores se ven afectadas. Si la temperatura ambiente aumenta, la enfermedad se desarrollará más lentamente. En un espécimen enfermo, las puntas de las placas de las hojas comienzan a secarse, las raíces mueren y otros tejidos de las orquídeas también se ven afectados y se desarrollan varias manchas. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que es muy difícil reanimar una planta de este tipo.
Plagas de Phalaenopsis y métodos para tratarlas.
Varios insectos dañinos a veces se posan en una orquídea de este tipo.
Cochinilla
Si hay una cochinilla en el arbusto, debido a esto, el follaje se vuelve amarillo y vuela.
Ácaro araña
Un ácaro aparece en una flor solo si la humedad en la habitación es muy baja. Si no hay mucha plaga de este tipo en la planta, puede deshacerse de ella tratándola con agua jabonosa, lo que también ayudará a eliminar los pulgones y gusanos de la orquídea.
Trips
Incluso en la phalaenopsis, los trips pueden asentarse, que infectan las flores y las placas de las hojas, se forman manchas de color marrón en su superficie.
Escudos
Si se han formado tubérculos en la superficie de las placas de las hojas, esto es una señal de que los insectos escamosos se han asentado en la planta. Puede deshacerse de un insecto tan dañino de la misma manera que de un gusano; para esto, la orquídea deberá tratarse dos veces con agua jabonosa con un descanso de 7 días.
Babosas
El mayor daño a la flor es causado por las babosas. Para atrapar un gasterópodo de este tipo, un pepino o una zanahoria, cortados en trozos, deben extenderse sobre la superficie del sustrato, luego debe esperar hasta que la babosa salga del refugio, después de lo cual se puede quitar. Si hace todo correctamente y le brinda a la planta el cuidado adecuado, entonces crecerá fuerte y saludable, y ni una sola plaga o enfermedad le temerá. Lo principal es recordar que la orquídea se mantiene saludable y florece de manera oportuna, debe contar con las condiciones correctas de riego y temperatura, iluminación suficiente y alimentación oportuna.