Contenido del artículo
- 1 Las mejores opciones de riego automático y su instalación
- 1.1 Cómo ahorrar agua cuando regamos el jardín
- 1.2 Los mejores kits de riego automático con aspersor
- 1.3 Los mejores kits de riego automático por goteo
- 1.4 Cómo instalar el riego automático
Las mejores opciones de riego automático y su instalación
El sistema de riego automático es una de las formas más eficaces de regar el jardín. Los elementos que componen el riego automático son más costosos que los elementos de un sistema de riego tradicional, pero aún así, esta diferencia de precio se amortiza en muy poco tiempo. El mejor momento para instalar un sistema de riego automático, sin duda, es a la hora de diseñar el jardín. Si tenemos que renovarlo, hay que pensar muy bien dónde colocar todos los elementos antes de empezar el proyecto.
Cómo ahorrar agua cuando regamos el jardín
El agua es uno de nuestros recursos más escasos. Por eso es muy importante implementar una gestión eficaz del agua, obviamente necesitamos instalar un sistema de riego automático porque.
Motivos para instalar un riego automático:
- Al instalar riego automático, controlamos mucho más el agua, y además a través del programador de riego, podemos especificar la fecha y hora concretas de riego, así como la duración.
- Nuestro tiempo en el mantenimiento del jardín también se ahorrará enormemente. No tenemos más remedio que completar algunas tareas, como podar o cortar el césped (bueno… se puede hacer de forma automática con un cortacésped automático), pero sin tener que regar, y con todo programado, no es necesario apagar o encender botones o grifos.
- El ahorro de agua es considerable. Hoy en día existen muchos métodos de riego efectivos, como el riego por goteo o el riego gota a gota, que son adecuados para regar setos o plantas específicas y pueden proporcionarles la cantidad de agua necesaria. Para regar céspedes o grandes superficies, siempre podemos utilizar aspersores de riego, en los que se pueden encontrar modelos muy eficaces.
- Evidentemente, podremos elegir el horario de riego más eficiente para nuestro jardín: al regar por la noche o al amanecer, tendremos menos evaporación, sobre todo en verano, y haremos un uso más eficaz del agua vertida.
A continuación, vamos a ver el TOP 5 de
Los mejores kits de riego automático con aspersor
Esta lista la actualizaremos cada semana, así que no te olvides de volver para ver las novedades!
Los mejores kits de riego automático por goteo
Esta lista también la actualizaremos cada semana, así que no te olvides de volver para ver nuevos productos.
Cómo instalar el riego automático
Sin duda, el mejor momento para instalar el sistema de riego automático es antes de empezar a plantar las plantas, abetos y arbustos. El problema es que la mayoría de las personas no saben cómo diseñar un jardín, muy pocos acuden a profesionales, y solo saben que quieren un espacio verde, así que lo más común es empezar a colocar plantas en todas partes.
Si esto es tu caso, no te preocupes, siempre se puede instalar un sistema de riego automático, aunque el jardín esté un poco desordenado. En estos casos hay que recurrir a un sistema de riego automático doméstico, utilizando diferentes tipos de goteros y difusores, en función de las plantas que encontremos.
Empezamos a diseñar la red de riego
Antes de saltar al jardín y cavar hoyos frenéticamente «con o sin cabeza», o ir a la tienda a comprar todo lo que necesitas para instalar un sistema de riego automático. Recomendamos tomar medidas del jardín, espacio entre plantas y una vez tengas todo apuntado, puedes sentarte cómodamente con papel, lápiz y empezar a dibujar el jardín para comprender las plantas, las zonas de césped actuales y futuros, por ejemplo. Es muy importante hacer este ejercicio para no tirar el dinero.
El diseño del jardín en papel
- Empieza con el plano del jardín a escala, usa una hoja cuadriculada para poder otorgar las medidas correctas a cada espacio.
- Presta atención a todos los elementos arquitectónicos de tu jardín, así como escaleras, cambios de nivel o bordillos. también zonas pavimentadas pueden ser dibujadas si en ellas tienes plantas en macetas.
- Si ya tienes plantas, dibuja cada una de ellas y planea con una lluvia de ideas que colocar en cada espacio. Ten en cuenta el crecimiento de las plantas para no saturar el terreno.
- Este plano nos tiene que servir para determinar que tipo de riego necesitamos. Si tienes muchas macetas y arbustos, deberás declinar la balanza por un riego de goteo. Al contrario de si tienes una gran zona llana y quieres plantar césped, que entonces tu elección será riego por aspersión.
- En casos de jardines muy grandes, además de recomendar la ayuda de un experto así como un jardinero de confianza, se pueden utilizar un hibrido entre estos sistemas de riego.
Los componentes del riego automático
-
PROGRAMADOR DE RIEGO:
El programador es una pieza clave en los sistemas de riego ya que nos permite crear maniobras y crear diferentes horarios para adecuar el riego de las plantas. Por ejemplo, si queremos que se riegue todos los días a las 7:30 de la mañana, durante 8 minutos. O queremos que riegue en días alternos, lunes, miércoles, etc. A continuación una comparativa de los favoritos por los usuarios:
-
ELECTROVÁLVULAS DE CONTROL:
En una palabra, estos son «grifos» pero con una peculiaridad, no los podemos abrir/cerrar manualmente, solo podremos activarlos cuando el programador le de la orden. Estas válvulas necesitan corriente eléctrica para poder funcionar, normalmente trabajan a 12 o 24 voltios. Aquí tenemos 4 modelos de diferentes precios según exigencias:
-
TUBERÍAS DE RIEGO:
Existen diferentes tamaños, de mayor y menor espesor, también resistentes a diferentes atmósferas de presión. Habitualmente se utilizan de polietileno o de PVC, estás son las más fáciles de manipular para facilitar el montaje de nuestro riego automático. Estos rollos de tubería son los más vendidos:
-
PIEZAS DE CONEXIÓN:
Como en toda instalación, necesitamos accesorios para poder realizar el montaje adecuado a nuestras necesidades, aquí tienes codos, manguitos, tes y reducciones que requerimos en nuestra instalación de riego.
-
ARQUETAS DE RIEGO:
En muchas ocasiones necesitaremos algún alojamiento para poder colocar la electroválvula o incluso el programador. Para colocar estos elementos y que estén protegidos de agua y humedad, se necesitan las llamadas «arquetas de riego». Estos modelos son los más habituales:
-
REDUCTORES DE PRESION:
Al instalar riegos tipo gota a gota, si dejamos la presión que nos llega a casa, podemos romper el sistema de riego automático. Para proteger toda nuestra instalación se colocan los «reductores de presión», con ellos conseguimos regular la presión hasta los bares adecuados y así aumentar la durabilidad de nuestro nuevo sistema de riego.
-
EMISORES DE AGUA:
Se trata del elemento final del circuito, por dónde se propaga el agua para llegar a nuestras plantas. Depende del tipo de riego que hayamos instalado, necesitaremos; Microaspersores, aspersores, difusores o gota a gota. Aquí tenemos unos ejemplos.